Hoy pensaba en escribir algo, y la verdad aún no quiero reseñar lo que he comprado porque creo que no es suficiente tiempo aún para mostrar y terminar de experimentar. Entonces pensando y pensando, y mientras bebía una taza de té de citrón y tomaba fotografías de los tés, pensando en que hace frío, tengo mis pies helados e incluso un ramion caliente aparece como alternativa, es que recordé que siempre estos datos los doy a través de Instagram y nunca les he contado de ésto en el Blog, pese a que la comida Coreana también es parte de éste.
La Comida Coreana , la real y tradicional, (no el pollo frito ni el chapaguetti o los snacks de calle...eso ha contribuído a la obesidad y es algo considerado "chatarra" y "no saludable" por los coreanos) es considerada una de las mejores del mundo por lo saludable y la cantidad de nutrientes que entrega.
Sin ir más lejos, hace poco se ha dado la noticia de que la esperanza de vida de los Sur Coreanos ha aumentado gracias a esta alimentación y en especial al kimchi.
Cada Otoño e Invierno, en nuestro hogar tenemos ciertos elementos que nos ayudan a pasarlo un poco más agradable y menos propensos a enfermar. Kimchi, Ramion, Tés de citron y Jengibre, y ahora sumé el snack de alga Gim (o Kim).
Cuando me resfrío, me basta consumir kimchi y tés por unos días, para aliviar los síntomas molestos. Lo mismo cuando estoy con dolor de garganta o con esa tos que no para, o cuando siento escalofríos y esas sensaciones que sabes que van a parar en alguna enfermedad respiratoria.
Kimchi
El kimchi (김치) es considerado un súper alimento. Por si aún no lo conocen, es una mezcla de vegetales, más especias que se deja fermentar. Al fermentar, se desarrollan varios tipos de lactobacilos, que son los que finalmente, hacen de éste alimento, una ayuda para diversas dolencias y problemas, como la dermatitis atópica [1] [2], la diabetes, el colon irritable, la constipación, la diarrea. Es altamente antioxidante y además en estudios en ratas y ratones, se ha visto un efecto antiobesidad. También se han hecho estudios sobre su capacidad para bajar los niveles de colesterol en la sangre que han tenido resultados positivos. Pese a ser salado no aumenta la prevalencia de hipertensión.
Hay varios tipos de kimchi, pero el más conocido y consumido es el Kimchi de col, o Baechu Kimchi (통배추김치), que es hecho con Col china, rábano blanco, zanahoria, cebollín, ajo, jengibre, salsa de pescado y gochujang en hojuelas, más otros ingredientes. Es la unión de estos elementos, más la fermentación (primero a temperatura ambiente) y luego refrigerado, lo que hace posible la existencia de lactobacilos. Además, su alto contenido en vitaminas A, B y C lo hacen un alimento saludable.
En Corea se consume Kimchi en cada comida. Al desayuno, almuerzo y cena, y es por ello que este consumo, junto a su dieta que es mayormente basada en vegetales fermentados, granos, mariscos, algas, frutas y baja cantidad de carne, es que ha alargado la esperanza de vida de la población SurCoreana y mantiene los índices de obesidad bajos.
Para mí, el kimchi es complicado de aceptar para el gusto occidental que tiende a lo salado o a lo dulce, o que es más soso y que tiende a rehuir de lo picante. A mí me costó un poco quererlo, y es que a primera vista y olfato, es un choque cultural: una mezcla de verduras que lucen rojizas, que huelen raro y que además es picante...cuesta aceptar.
Pero es un gusto adquirido, y al final de cuentas te vas acostumbrando. Siempre compramos kimchi de col (porque aún no me atrevo a hacerlo, soy bastante purista en esto de la comida), pero mi asignatura pendiente para este año es aprender a cocinar más comida coreana (en una de esas incluso cambiar nuestra alimentación completamente a ese lado) porque nos gusta, todos la comemos sin problemas y además no quedas con esa sensación de pesadez en el estómago tras consumirla. Si quieres hacerlo, te dejo el enlace al Kimchi que hace Maangchi, mi cocinera favorita.
Además, el kimchi particularmente me ayuda a sanar más rápido de los resfríos. Lo como tal cual viene en el pote, o lo agrego al ramen, también puedes freírlo junto a arroz, o preparar panqueques con kimchi viejo. También puedes hacer estofado de kimchi o usarlo para el mandu (empanaditas similares a las gyozas).
Ramyon
No es el ramen japonés, que puede ser instantáneo o fresco. El ramion coreano es más similar a las sopas maruchan que vemos en todos los supermercados, pero tampoco tan indignas, aunque igual caen en la categoría de comida instantánea y no saludable. Los paquetes de Ramyon coreano tienen dos sobres, uno con verduras y aliños, y otro con el caldo. Si quieres cuidar tu consumo de sodio, haz el caldo tú mismo (un caldo muy rico se logra con el agua del cocimiento de los dientes de dragón -que además es genial para la resaca-).
Básicamente el Ramyon coreano lleva el paquete de fideos, el sobre con verduras y el sobre con caldo. La porción que trae un paquete es porción individual y el modo de preparación es súper sencillo. Basta que hiervas agua y cuezas los fideos con el sobre de sopa deshidratada. Una vez que eso esté cocido, agregas un huevo entero (sin batir), lo dejas que se cueza un poco, retiras del fuego y agregas el cebollín o el sobre con verduras. Lo comes solo, o con un cuenco de arroz y un cuenco con kimchi.
No recuerdo el precio de este ramyon, pero creo que debe andar por los $4.000.- el paquete de 5 unidades, poque cada uno cuesta alrededor de $800.- pesos.
Cuando lo hago, a veces le agrego kimchi a la sopa y otras veces dejo el cuenco con kimchi separado. Me ayuda mucho para cuando estoy congestionada y con frío, tras una porción de ramyon calientito con kimchi, me abrigo y paso una noche tranquila. No es para comer todos los días...o sino su cuerpo lo resentirá, cada porción equivale a 500 calorias.
Tés Coreanos
En esta categoría incluiré el té de miel y Citrón, miel y Jengibre, el de Ginseng y el té de granos.
Desde hace varios años -desde que comenzó nuestra locura compartida con Oso por la comida coreana- es que comenzamos a visitar distintas tiendas que están en Patronato en busca de snacks e ingredientes para comenzar a experimentar en casa.
Así fue como un día, encontré este tremendo frasco que decía Té de Citrón. Yo ni siquiera sabía qué era el citrón, y menos si sería rico. Pero como fan del té y de cualquier bebida caliente lo compré y lo probé. Y me encantó tanto, que cada temporada de frío lo consumo casi diariamente. De hecho, me gusta tanto, que el frasco de Té de Citrón no me dura más de 3 meses, y es un kilo.
El té de citrón, o Yuja -Yujacha (유자차)- (ahora me tinca que si les suena) que yo compro es de la marca Ottogi, de Corea. La Yuja o Yuzu (유자) es una fruta dulce nativa de China y también se le puede hallar en Japón -aunque dicen que el sabor y aroma de la Yuja coreana no tiene igual-, y su sabor es una mezcla entre naranja, pomelo, limón y lima. No se encuentra fuera del país, por lo que este té lo pueden comprar listo. Si alguna vez tienen la suerte de comprar Yuja coreana, hagan su propio té. Maangchi tiene la receta (les dije que ella es genial).
Este té se puede tomar caliente o frío, bastan 2-3 cucharaditas en una taza, y agua. Ayuda a calentar el cuerpo y a aliviar la congestión cuando estás resfriado.
El té de miel y jengibre - Saenggangcha (생강차)- es un chico rudo y algo distinto del dulce té de Yuja. No parece mermelada sino jalea, y trae mucho jengibre picado y conservado en esta miel. El jengibre tiene un gusto algo fuerte y picante, pero a la larga se acostumbrarán. El frasco me ha durado casi el año, pero ha sido muchísimo más efectivo que el de Citrón para cuando estoy con gripe o con esa tos molesta que no para.
Basta 1 cucharada sopera y agua caliente para ayudar a desinflamar y calmar la garganta, descongestionar la nariz y dar calor al cuerpo para sudar mucho. Lo prefiero tomar de noche antes de dormir, o en la tarde si no voy a salir. Es buenísimo y lo recomiendo mucho, aunque debes tener tolerancia a lo picante.
El té de Adlay o Lágrimas de Job -Yulmucha (율무차)- es un poco más raro al gusto, más lechoso y es que no es un té aguado, sino una mezcla de granos pulverizados que se siente cremoso. Los granos principales son nueces, almendras, semillas de pino y el adlay.
El adlay es valorado en Corea por ayudar a tratar alergias y los desórdenes endocrinos -dismenorrea-. Además ayuda a bajar el colesterol y en la pérdida de peso, también previene la osteoporosis. Ojo, que no puedes tomarlo si estás embarazada, por riesgos al feto.
El té de Ginseng -Insamcha (인삼차)-, es un clásico tradicional Coreano. Estimula el apetito, previene la fatiga, los desórdenes nerviosos y la diabetes.
Es también un suplemento dietético por su reputación de energizante. Lo usan también como un regulador de la temperatura corporal.
Hay más tipos de té, pero yo comunmente consumo sólo éstos para cuando me siento mal.
Alga Kim
El alga Gim o Kim es un alga similar al Nori (aunque un poco más delgada) que es cultivada en Corea para fines alimenticios. Es considerada una comida saludable por sus altos aportes de vitaminas A, B1, B2, B6 y B12. Tiene alto contenido en hierro, Yodo, potasio, magnesio, calcio y en aminoácidos esenciales. Aparte de lo mencionado, se le utiliza para controlar y bajar los niveles de colesterol.
En Corea se consume en el Banchan, estando tostada con aceite de sésamo y espolvoreada con sal, cortada en rectángulos pequeños. Así se utiliza para comer arroz. Cuando se utiliza para el kimbap, las láminas no se tuestan y se utilizan solamente secas.
En Corea se consume en el Banchan, estando tostada con aceite de sésamo y espolvoreada con sal, cortada en rectángulos pequeños. Así se utiliza para comer arroz. Cuando se utiliza para el kimbap, las láminas no se tuestan y se utilizan solamente secas.
Las consumo de ambos modos, pero mi favorito sin duda es cuando forma parte del banchan. Estando tostado y sazonado se puede consumir solo, como un snack, y que es bastante preferible a snacks de otro tipo. En mis historias de Instagram les he mostrado lo que compro, que es un paquete grande con la hoja completa en vez de aquellos paquetes pequeños con la hoja ya recortada. La diferencia como les mencioné, va en que el paquete grande que compro, trae 5 hojas de gim ya tostada y sazonada, versus la que viene recortada, que trae un equivalente a 2 hojas grandes. Y todo, por 100 pesos (chilenos) menos. Lo bueno de usar esta alga como snack, es que además de todo lo mencionado, es muy baja en calorías...10 calorías por hoja...50 por paquete 😋
-
Ahora bien, los datos.
Como siempre menciono en todos lados...yo compro todo esto en Patronato. En las calles Antonia López de Bello y en la calle Río de Janeiro pueden encontrar estos productos, en las tiendas Assimarket, K-market, China House Market y en Banchan Nara (sólo el kimchi y lo fresco).
Pero mi preferida es la tienda De Park Market porque los dueños siempre dan buenos datos, económicos y lo que mejor se ajusta a la calidad. Además la dueña es quien te indica cómo cocinar por si no sabes.
El paquete de alga kim ya tostada la compro a $1.000.- en De Park.
El frasco de té de Yuja y de té de Jengibre-miel a $6.500 en el mismo local (porfa no arrasen, déjenme uno).
La caja de Té de Adlay en Assimarket a $1.500.-
El pote de 1 kilo de kimchi lo compramos usualmente en el Restaurante Sukine, pero la última vez lo compramos en Banchan Nara: $5.500.-
El té de Ginseng Coreano, $500 el sobre en China House Market.
Todos los precios están en pesos chilenos.
Si en sus países no tienen mercados Coreanos, la opción es ebay o Amazon, pero el precio es muy caro por ese medio...realmente no sé por qué.
-
Espero que este que escribí, que es diferente a lo usual, les ayude en cuanto a orientación para probar nuevos sabores, que también van a ayudar a la salud de su cuerpo, y por ende, también a la de su piel.
Cuidense mucho!
![]() |
mandarinas amargas...no son ricas 🐹 |
Social Icons